ACUMAR: «TRABAJAMOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES ZOONÓTICAS»

En 2022 ACUMAR realizó más de 300 operativos con el objetivo de prevenir y controlar patógenos en animales con el objetivo de preservar la salud y el ambiente en la Cuenca Matanza Riachuelo.
El Plan Sanitario de ACUMAR prioriza la zoonosis y el control de plagas por su importancia para proteger no sólo la salud y el bienestar de los animales, sino porque también es una medida efectiva para preservar el bienestar de toda la población y el ambiente de la Cuenca en forma integral.
La Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura han concluido que a nivel mundial el 75% de las enfermedades infecciosas humanas son de origen zoonótico (de animales domésticos o silvestres) y el 60% de las enfermedades emergentes son de origen animal. Es por ello que aplican y sostienen en forma conjunta el concepto de Una sola Salud que plantea que la protección de la salud pública se logra sosteniendo, necesariamente, políticas de prevención y control de patógenos en los animales de compañía o silvestres, y los ecosistemas.
ACUMAR adscribe a este enfoque como principio para preservar la salud pública humana y mejorar el ambiente. En articulación con el Programa Nacional de Protenencia, se brinda vacunación, desparasitación, castración, y control de la sarna. También el organismo organiza charlas informativas y talleres participativos en instituciones del territorio.
Durante 2022 se brindaron 26.554 prestaciones, entre las que se cuentan 13.173 vacunas antirrábicas, 9.935 desparasitaciones, 1.611 consultas clínicas, 1.325 castraciones, 510 tratamientos antisárnicos, y encuentros de concientización sobre prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, zoonóticas y acerca de tenencia responsable de animales de compañía (perros y gatos). Los más de 300 operativos se realizaron en diez jurisdicciones.
En 2023 los equipos de zoonosis del organismo continúan con las tareas en territorio que se realizan en conjunto con los municipios y articulando con referentes y organizaciones barriales.