
Tal cual adelantamos en la semana, se llevó a cabo el segundo plenario el miércoles pasado en la sede de ATE Lanús, con más municipales afectados por las inconsultas, repetidas y ya cotidianas que vive la familia municipal en la gestión Grindetti. En este caso, el desfile de municipales perjudicados se destacó el sector docentes, los cuales, como ya se había dicho en notas anteriores, no solo pararon, sinó también se movilizaron fuertemente frente al palacio municipal reclamando por sus derechos avasallados.
En conversación con Walter Pintos, Secretario General de ATE Lanús, nos contó que «acabamos de terminar la Asamblea de Trabajadoras y trabajadores del distrito municipal de Lanús, hubo compañeras y compañeros representantes de distintos sectores del Municipio, pero lo que prevaleció la situación, para nosotros muy fuerte, la realidad que se da en los colegios municipales, donde el nivel de precarización laboral, la vulnerabilidad de trabajadoras y trabajadores es muy grande. Pero ahí además hay un doble desprecio, uno es hacia los trabajadores municipales como tal, y otro es hacia el derecho de los niños y las niñas, que asisten a esos establecimientos educativos, así que mantuvimos una primer reunión con los compañeras y compañeros, y la verdad es que nos sorprende mucho. Creemos y estamos analizando estar en estado de asamblea permante para evaluar distintas acciones a seguir, y revertir esta situacion que el reflejo, y es la punta del iceberg, de lo que pasa y lo que sufren los trabajadores municipales, en general en Lanús. En los colegios municipales es muy notorio. Pero es muy poco publicitado y difundido porque no se conoce. Están tratando de hacer un silencio de radio muy grande, para que no salga para afuera. Los trabajadores ya se han hartado, pero te digo que ahí están acobijados los hijos e hijas de cientos de trabajadores municipales. Que nosotros queremos empezar a ver esta situación, para que la familia municipal se entere, de como están estos establecimientos educativos. Y terminamos esta asamblea todos anonadados, y preparando un estado de asamblea permanente, de acción ante esta situación de avasallamiento de derechos de los trabajadores».
Por otra parte tuvimos acceso a una nota que los municipales habrían entregado a Damian Sala, titular de Educación, Empleo y Deporte, el cual dice lo siguiente:
«En el día de la fecha nos reunimos docentes, directivos y personal profesional representantes de cada Centro Educativo, a fin de dialogar sobre las condiciones de trabajo y el futuro de nuestra carrera dentro del Municipio de Lanús.
Dada la coincidente preocupación por las irregularidades observadas en la tarea diaria, es que solicitamos tenga a bien atender nuestro reclamo, concediéndonos una reunión con usted, la subsecretaria del área y la Directora de Centros Educativos.
Siendo los temas centrales de la problemática de Centros Educativos los siguientes:
- Efectivización urgente del Estatuto Docente.
- Elección de la Junta Docente.
- Irregularidades en el Pago de diferencial salarial docente.
- Jubilaciones: Doble aporte
- Recategorización e Igualdad salarial para todas las docentes. Proyecto de ordenanza 91282/20 Expte S-91282/20
- Carrera Docente: Apertura de concursos de los cargos jerárquicos que se encuentran vacantes desde hace 10 años: Supervisora Técnica Docente, Directoras y vice directoras, Coordinadora de Equipo de Orientación Escolar, jefatura de división y sección administrativa, así como también la constitución de una Neutral y especializada Junta Evaluadora parra los mismos.
- Situación de escuelas complementarias.
- Otorgamiento de suplencias de acuerdo a antigüedad y expertiz.
- Ingreso de personal auxiliar de limpieza: el personal, que en la actualidad desempeña la función, se está recargando con la tarea por falta de personal auxiliar.
- Sistema Biométrico.
- Pase a planta de docentes contratadas hace más de 1 año.
- Inclusión del personal de gabinete en DIEGEP con la correspondiente subvención.
- Pago de viáticos al personal de EOE acorde a la realidad económica Actual.
- Reglamentación para el personal auxiliar de limpieza y servicio de comedor.
A la espera de una respuesta inmediata y la concreción de esta reunión en un plazo máximo de una semana, dada la extensa y angustiante inacción observada a lo largo de estos 7 años de gestión y el destrato que esto conlleva».
Tanto en la previa a dicho plenario como así también en la posterior, se vivieron momentos de mucha bronca, ya que muchos municipales querían ir a la huelga, algunos por perder los derechos frente a autoridades sordas, como así también luego tras enterarse de las condiciones en las que se encuentran los docentes dependientes del municipio. Lo cierto es que la situación por lejos de solucionarse, se tensa aún más y pronto empezarán a haber novedades, de donde menos se esperen.