El Bafici 2025 está actualmente en pleno apogeo en la capital desde el 2 de abril. El cine argentino se pone en gran medida en el centro de atención, con más de 110 producciones cortas y cinematográficas: volvemos a algunas proyecciones nacionales del festival.
¡Upa! Una primavera en Atenas
Aprecio del evento, ¡esta es la cuarta opus de la saga satírica UPA! Una película argentina. Ailén, Nina y Pina, una productora de bancarrota, una actriz boicotada y una depresión de cineasta y deciden crear una versión musical del mito de Medea. Una propuesta radical que protesta abiertamente contra los recientes recortes presupuestarios realizados por Milei, y en particular con respecto a los subsidios atribuidos a la IncaA, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Argentinias. Lo suficiente para hablar!
Las Reglas del Juego
Esta es una de las dos películas de Matías Szulanski para esta edición. En esta comedia romántica, ofrece una reflexión sobre los celos y las nuevas formas de relaciones románticas, mucho menos definidas que antes y fuentes de preguntas («situaciones»): Juan y Laura son una pareja que, caminando en la calle, se encuentra con Marcos, el ex amigo de Juan. Al verlo con su nueva novia, en una especie de venganza oculta y casi inconsciente, esta última comenzará a seducirla. Mientras tanto, Laura decide comenzar un enlace con su ex novia.
Tosquera virgen
Otro gran éxito de esta edición, esta vez en la categoría de terror. Adaptación de dos noticias de Mariana Enríquez, la Virgen de Tosquera y el Cart: Natalia, Mariela y Josefina son inseparables y están totalmente enamorados de Diego, su amigo de la infancia. Pero aparece Silvia, mayor y hechizante, lo que seduce a Diego. Celoso, Natalia se vuelve hacia su abuela, quien le presenta magia negra. Si eres un aficionado de las películas que se acercan a los tormentos a veces aterradores de la adolescencia, como los suicidios de Virgin o Carrie, esta película con acentos sobrenaturales no te decepcionará.
El Zurda (zurdo)
Dos jóvenes de la popular clase Dream of Unlavel con su grupo Cuarteto, una especie de música popular de Córdoba. Pero una noche, se encuentran involucrados en un crimen que no han cometido. Siendo consciente de que sus orígenes sociales los hacen de antemano a los ojos de la justicia, no tienen más remedio que huir. Este cine negro, tomado de intriga y reflexión social, lo sumergirá en una aventura de Cavale argentino, en notas de música tradicional.
Tesis sobrio una domesticería
Última película de este top, y no menos importante: tesis tenemos domesticación. Dirigido por Javier Van de Couter, se basa en la novela homónima de Camila Sosa Villada, quien también desempeña el papel principal. Es la historia de una actriz transgénero argentina que, con su abogado, decide adoptar a un niño, desafiando así los estándares conservadores de su comunidad. Su búsqueda de la felicidad se pone a prueba durante una visita a la ciudad natal de la actriz. Poderoso y comprometido, viene a dar una mirada atrevida a la representación transgénero en América Latina.
¡Buen festival! Todavía se queda hasta el domingo ver la mayor cantidad de películas posible a 3000 pesos en la entrada.