«Argentina fuera de Mercosur para un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos», dice Milei

EL’Argentina fuera de Mercosur por un Acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos: Esto es lo que el presidente, Javier Mileidijo en su discurso para abrir las sesiones parlamentarias. Según Milei, el país tiene una «oportunidad histórica» ​​para ajustar un Acuerdo comercial con los Estados Unidos. Para lograr esto, dijo que Argentina debe estar lista para «hacer las cosas más flexibles o, si es necesario, incluso para salir del Mercosur», el bloque económico que incluye a varias naciones sudamericanas.

Milei al Parlamento: «Argentina fuera de Mercosur para un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos»

Argentina, agregó Milei, debe emprender reformas aún más profundas para atraer inversiones y fortalecer la seguridad legal. «Es necesario profundizar aún más, restaurando la inviolabilidad de la propiedad privada, lo que significa intervenir en los cimientos de nuestro sistema legal, desde el código civil y comercial hasta el código de procedimiento», subrayó.

Javier Milei anuncia un nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI: el objetivo del gobierno

La hipótesis de una salida de Mercosur representaría un cambio significativo de la política económica y exterior de Argentina y no es la primera vez que Milei lanzó la idea. El bloque regional, que también incluye Brasil, Paraguay y Uruguay, ha sido considerado durante mucho tiempo un pilar deIntegración económica sudamericanaaunque en los últimos años las tensiones han surgido entre los países miembros con respecto a Políticas comerciales y políticas arancelarias. Milei parece estar con la intención de seguir una estrategia más orientada para mercado librereduciendo las limitaciones que se derivan de los acuerdos multilaterales para alentar relaciones bilaterales directas con economías más fuertes, como la de los Estados Unidos.

La propuesta del presidente argentino podría desencadenar un acalorado debate interno y cumplir con la resistencia no solo de la oposición política sino también de parte del sector empresarial, que teme repercusiones en las exportaciones y relaciones con socios regionales. Sin embargo, Milei parece decidido a rediseñar el papel de Argentina en el escenario económico global, favoreciendo las alianzas con economías más desarrolladas y promoviendo un entorno más favorable para las inversiones extranjeras.

En los próximos meses, será esencial observar las reacciones de los otros miembros de Mercosur y los Estados Unidos, lo que podría evaluar una apertura comercial directa con Buenos Aires con interés. Queda por ver si esta estrategia puede fortalecer la economía argentina o si, por el contrario, podría generar nuevas tensiones diplomáticas y comerciales.