Entre Eni Y Argentina YPF a Memorando de acuerdoun acuerdo que puede representar un nuevo paso estratégico en el transición energética global. El acuerdo, firmado por el CEO de ENI, Claudio Descalziy por el Presidente y CEO de la Compañía de Energía del Estado Argentino, Horacio Daniel MarínAbre una colaboración destinada a evaluar la participación italiana en el proyecto GNG de Argentina.
Eni e YPF Argentina, Memorando de acuerdo con el gas natural licuado
Es una iniciativa internacional que tiene como objetivo mejorar las enormes reservas de gas natural de Depósito en tierra por Vaca Muertauna de las mejores formaciones de gas de esquisto en el mundo. El proyecto, estructurado en varias fases independientes, tiene como objetivo exportar hasta 30 millones de toneladas por año de Gas natural licuado (GNL) al final de la década, respondiendo así a Pregunta global creciente de fuentes de energía confiables ea bajas emisiones.
La fase de desarrollo en la que la cooperación entre ENI y YPF se centrará en el Realización de infraestructuras aguas arribaDe transporte y de licuefaccióncon el uso de dos unidades flotantes de licuefacción (GNL flotante) de 6 MTPA cada una, para una capacidad inicial total de 12 MTPA.
La inclusión de ENI en el proyecto refleja el reconocimiento internacional de sus habilidades avanzadas en el campo del GNL, consolidado gracias a la experiencia obtenida en proyectos similares en Congo y Mozambique. “YPF nos ha elegido como socio estratégico para nuestro liderazgo reconocido en el sector y para el Saber cómo Solo adquirido En el desarrollo de los sistemas FLNG«, Dijo Descalzi, subrayando la importancia de este nuevo desafío para la compañía italiana.
Argentina, exportación agroindustrial en un crecimiento claro en 2024: 6 dólares de 10 ingresan al país
Marín también expresó una gran satisfacción por el acuerdo: «Estamos entusiasmados con esta colaboración con ENI, que nos permite acelerar la realización del proyecto Argentina LNG. Estamos registrando un fuerte interés internacional, ambos por grandes operadores en el sector y de países que pretenden Gas de Vaca Muerta«.
El memorándum de acuerdo es perfectamente ajustado en la estrategia a largo plazo de ENI, orientado hacia descarbonización y seguridad energética global. La compañía se compromete a favorecer el desarrollo de Gas natural como fuente de transiciónreduciendo gradualmente el impacto ambiental y el objetivo de la neutralidad de carbono para 2050.