Argentina, la inflación confirma la tendencia a la baja: en enero es +2.2 por ciento

EL’Inflación en Argentina a Enero de 2025 Es 2.2 por ciento, continuando su tendencia a la baja: en los doce meses es del 84.5 por ciento. Son los datos oficiales proporcionados porIndecanidadel Instituto Nacional de Estadísticas Locales, confirmando un mejor hecho que pronóstico de analistas y del mismo gobierno.

La inflación en Argentina en enero de 2025 es 2.2 por ciento

Los datos mensuales, que en Argentina se consideran más relevantes que los anuales, son, aunque ligeramente, menos que las estimaciones iniciales. El Ministro de economíaLuis Caputo, de hecho había predicho un aumento del 2.3 por ciento, mientras que los operadores de mercadolos centros de investigación e instituciones económicas habían planteado la hipótesis de un hecho similar.

En diciembre de 2024, el índice de precios al consumidor había registrado un aumento del 2.7 por ciento en comparación con el mes anterior, con una tasa anual del 117.8 por ciento. Si regresa aún más atrás, en diciembre de 2023 – mes en el que Javier Milei Asumió la presidencia: la inflación mensual había alcanzado el 25.47 por ciento, y luego descendió gradualmente, excepto por un ligero rebote entre noviembre y diciembre de 2024 (+0.27 por ciento).

Los deberes de Trump también en la Argentina de su amigo Milei: «Hay un déficit con Buenos Aires»

El gobierno ha establecido la lucha contra la inflación como una prioridad, con el objetivo de llevarlo por debajo del 2 por ciento mensual en los próximos meses, centrándose en una estrategia basada en la reducción de la masa monetaria, obtenida a través de recortes drásticos a los gastos públicos, medidas que tienen permitido romper déficits y deuda pública.

Sin embargo, a pesar de la tendencia positiva, Argentina aún no ha enfrentado una situación económica complicada y la inflación acumulada está en un nivel extremadamente alto que requiere medidas de estabilización a largo plazo. La administración de Milei continúa avanzando reformas económicas Rigurado, pero el principal desafío sigue siendo garantizar que la reducción de la inflación no tenga lugar a expensas del crecimiento económico y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Los próximos meses serán decisivos de comprender si el gobierno podrá mantener la tendencia descendente de la inflación y traer al país a un camino de estabilidad económica.