Argentina, pobreza e indigencia cayendo: pero en dificultad 17.9 millones de habitantes

Pobreza en Argentina En el Segundo semestre de 2024: La tasa alcanzó el 38.1 por ciento de la población y 28.6 por ciento de familias. Esto es lo que informó el último trabajo de laIndecanidadel Instituto Nacional de Estadísticas del Local, realizado en 31 aglomeraciones urbanas del país.

Pobreza en Argentina cayendo en la segunda mitad de 2024

Aunque la situación sigue siendo crítica, se destaca una mejora en comparación con la primera mitad del mismo año, cuando la pobreza afectó al 52.9 por ciento de las personas. La reducción es significativa: 14.8 puntos porcentuales menos con respecto a las personas y 13.9 puntos porcentuales menos para las familias.

En términos absolutos, se estima que aproximadamente 17.9 millones de argentinos Se encuentran en condiciones de pobreza, si los datos de los 31 aglomerados en todo el territorio nacional están proyectando.

Argentina-FMI, el nuevo acuerdo es de 20 mil millones: el anuncio del Ministro de Economía

En cuanto a lapobrezaesto afecta al 8,2 por ciento de la población. También en este caso hay una mejora en comparación con el semestre anterior: la participación de las familias en la pobreza ha caído en 7,2 puntos porcentuales, mientras que el número de personas indigentes ha disminuido en 9.9 puntos porcentuales.

Esta caída en los niveles de pobreza e indigencia representa un signo positivo para elEconomía argentinamientras que indica que casi 4 de cada 10 argentinos aún viven por debajo del umbral de la pobreza. La situación continúa solicitando políticas estructurales y públicas efectivas para garantizar una mejora duradera.