Buenos Aires, una gran manifestación de la plaza contra las reformas del gobierno de Milei

La capital Argentino Está lleno de voces y señales de protesta: hoy un Buenos Aires una manifestación masiva contra el Reformas económicas de Javier Milei. No es una procesión simple, sino una gran movilización popular que reúne una pluralidad de sujetos, de organizaciones sindicales hacia trabajadores del sector de la salud, de entornos académicos hacia investigadores y científicos, pasando por el partidos de oposición él es movimientos sociales.

Hoy en Buenos Aires una manifestación masiva contra las reformas económicas de Javier Milei

El corazón de la protesta es el Congreso Argentino, hacia el cual miles de personas fluyen con el eslogan «contra la crueldad, el hambre y el saqueo». Estas son las palabras con las que los organizadores describen las consecuencias del políticas neoliberales implementado por Gobierno de Mileiacusado de descargar el peso del crisis económica en las bandas más frágiles de la población. La movilización tiene como objetivo combinar las afirmaciones de diferentes sectores de la compañía argentina, que en los últimos meses ha vivido cortes, privatizaciones y un clima creciente de precariedad.

Javier Milei en Roma los días 6 y 7 de junio, la agenda oficial: acuerdo eni, cena con Meloni, Leone XIV

Junto con sindicatos y trabajadores, jubilados, asociaciones de personas con discapacidades y el colectivo feminista «ni Menos», que denuncia los efectos regresivos de los Medidas del gobierno sobre derechos y bienestar. La opción de salir a las calles el día en que el Congreso aborde el tema del aumento en pensiones Y de la declaración de emergencia para los servicios destinados a personas con discapacidades, no es accidental: la protesta se convierte en un espejo de una sociedad civil que no tiene la intención de quedarse y observar.

Para monitorear la procesión, hay un gran despliegue de los agentes de la ley, previsto por el controvertido protocolo «anti-maz» buscado por el ministro de seguridad, Patricia Bullrich. Una medida que corre el riesgo de alimentar la tensión, en un contexto ya marcado por un clima político ardiente.