Argentina-fmi – El FMI anuncia el Nuevo acuerdo técnico con Argentina Como parte del programa Instalación de fondos extendidos (Esfuerzo), abriendo el camino hacia un desembolso de Alrededor de 20 mil millones de dólares. El acuerdo, que cubre un lapso de tiempo de cuatro añosrepresenta un paso fundamental en la estrategia de tormenta y relanzamiento de laEconomía argentina. Antes de entrar en vigor, el documento debe ser aprobado por la Junta de Fondo Monetario Internacional En los próximos días.
El FMI anuncia el nuevo acuerdo técnico con Argentina
Según el comunicado de prensa oficial publicado por el Fondo, el acuerdo se basa en el «progreso impresionante y temprano» realizado por el gobierno argentino en asuntos económicos. Las políticas recientes adoptadas, en particular una riguroso fiscal estrecho y medidas de contención monetaria – ya están dando resultados tangibles: elinflacióndurante los años, uno de los principales problemas del país es disminuir significativamente, mientras que algunos Indicadores económicos y sociales Mostrar signos de recuperación.
El Programa efectivo tiene como objetivo apoyar esta delicada fase de la transición argentina, fortaleciendo el reformas orientado a estabilidad macroeconómicaen el Sostenibilidad de la deuda extranjera y la promoción de un crecimiento Más sólido e inclusivo. El objetivo principal es crear las condiciones para una recuperación estructural, que puede durar con el tiempo y ofrecer una mayor seguridad a los inversores y la población.
EL’Argentinoregresando de años de crisis económica cíclico, hiperinflación e devaluación de la moneda, se encuentra hoy en un punto de inflexión. Las medidas adoptadas hasta ahora, como la reducción de déficit fiscalla unificación del tipo de cambio y uno política monetaria restrictivafueron aceptados positivamente por organismos internacionales, incluido el Fondo Monetario.
Los deberes de Trump en Argentina: Milei ‘si lo obtiene con el 10 por ciento. Pero las tasas salpican
Este nuevo préstamo encaja en el contexto del acuerdo anterior de 2018, que había visto a Argentina obtener un paquete de ayuda de 44 mil millones de dólares. Sin embargo, las dificultades políticas y económicas posteriores habían dificultado la implementación de las reformas proporcionadas, lo que llevó a negociaciones continuas y renegotiaciones.
El nuevo gobierno, establecido con una fuerte agenda de reforma y liberalización, ha acelerado los tiempos, tratando de recuperar la credibilidad en mercados internacionales. La colaboración con el FMI representa una pieza clave en esta estrategia, proporcionando no solo recursos financieros sino también una especie de «certificación» internacional de la política económica adoptada. El resultado de la evaluación de la Junta de FMI será crucial: una aprobación formal del acuerdo no solo desbloqueará los fondos, sino que también debería fortalecer la confianza de los inversores e instituciones internacionales en la trayectoria económica realizada por Argentina.