EL’Economía argentina abajo de 1.8 por ciento durante el 2024el primer año de gobierno de Javier Mileimarcado por un drástico corte de gasto público y de Disminución del consumo. En este contexto, los sectores más afectados por la política ejecutiva fueron la de la industria de la construcción y la fabricación. Esto fue informado por un informe de EDEC, el Instituto Nacional de Estadísticas del país sudamericano.
La economía argentina que cae en un 1,8 por ciento en 2024. Pero existe la recuperación
A pesar de la caída, la contracción económica fue inferior al 3 por ciento provista inicialmente por el ejecutivo de Buenos Aires. Esta flexión menor en comparación con las expectativas tuvo lugar después de un fuerte rebote delactividad económica En diciembre, con un aumento significativo del 5.5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023.
Anualmente, nueve de los quince sectores monitoreados registraron un aumento en la actividad, entre los cuales se destacan la intermediación financiera (+18 por ciento) y el comercio (+7.4). Al mismo tiempo, la industria manufacturera ha tenido el impacto positivo más significativo, con un crecimiento de 6.7 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Argentina, exportación agroindustrial en un crecimiento claro en 2024: 6 dólares de 10 ingresan al país
En el extremo opuesto, seis sectores han sufrido una disminución, con la pesca (-25 por ciento) y la construcción (-7.2) entre los sectores más afectados, además de las actividades de la administración pública (-2.5%), sectores que han tenido La incidencia negativa más relevante en la economía general.
Sin embargo, los economistas subrayan que, con dos trimestres consecutivos de expansión, elArgentino Ja pasó la recesión y recuperó los niveles económicos que precedieron a la fase de contracción. Este rebote representa una señal alentadora y las proyecciones para 2025 son optimistas, con estimaciones de crecimiento de más del 5 por ciento, como lo requieren algunos organismos internacionales y analistas privados.
Milei anuncia el final del ‘Cepo’: «En 2026, pare para verificar los cambios en Argentina»