Vera Vigevani Jarach, ciudadana argentina a sus 96 años, la madre italiana: «Ya saldé mi deuda»

Vera Vigevani de Jarach Ciudadano argentino de 96 años, 85 de los cuales vivían en Argentina donde llegó procedente del norte de nuestro país -nació en Milán el 5 de marzo de 1928- huyendo de leyes raciales de la Italia fascista. Su abuelo murió en auschwitz y se produjo otro genocidio tres décadas después. el unico la hija de vera, Franca Jarachfue hecho desaparecer de dictadura. Tampoco para ella hay una tumba donde colocar una flor: su cuerpo, como el de muchos otros, nunca fue encontrado ni entregado a su familia.

Vera Vigevani de Jarach, ciudadana argentina a sus 96 años: “Deuda pagada”

Vera es una de Madres de Plaza de Mayo de la llamada Línea Fundadora y una militante por los derechos humanos. Hace apenas unos días recibió el ciudadanía argentina. “Esperé mucho tiempo y ahora, en este momento tan triste para la Argentina, decidí que había que pagar esa deuda”, dijo en la sala de espera del tribunal donde la esperaban para prestar el juramento que exige la ley.

Allá La familia de Vera Vigevani decidió refugiarse en Argentina para escapar del fascismo. Viajaron en el barco Augustus, de segunda clase, porque no tenían dinero suficiente para nada más. Terminó la escuela primaria en una escuela italiana y se matriculó en una escuela secundaria para niñas. Trabajó como periodista de ansael sabia Jorge Jarachun ingeniero italiano, con quien se casó.

Después de varios años de matrimonio, su hija Franca nació el 19 de diciembre de 1957. Poco después, Franca fue secuestrada el 25 de junio de 1976, cuando tenía 18 años. Vera la buscó por todas partes y en 1977 se unió a las Madres, iniciando su lucha por la justicia, la memoria y los derechos humanos.

Igualdad de género, Argentina es el único país del G20 que no firma la declaración

El año pasado, la decisión de solicitar la ciudadanía argentina: “Tenía una deuda de honor, y la estoy pagando muchos años después de llegar a la Argentina y de haberme sentido siempre parte de este país. aquí fuimos salvos. Esperé mucho y ahora, en un momento tan triste para la Argentina, decidí que esa deuda había que pagarla”, fueron las palabras de Vera.