Alarma sobre la libertad de expresión en Argentina en el primer año del gobierno Milei: el informe se atreve

La alarma en Libertad de expresión en Argentina proviene deOrganización de los estados estadounidenses (OSA). El orador especial por la libertad de expresión de la organización, Pedro vaca Villarreallanzó una advertencia seria en su última relación anual, subrayando un «empeoramiento acelerado de la libertad de expresión en Argentina» en el primer año de gobierno de Presidente Javier Milei.

Alarma sobre la libertad de expresión en Argentina en el primer año del gobierno de Milei

Según el documento, aprobado en marzo pasado por la Comisión Intemeraliana de Derechos Humanos, el 2024 Vio un debilitamiento progresivo de las garantías democráticas relacionadas con la información en Argentina. Las principales causas? Una «baja tolerancia a las críticas y procesos deliberativos» por parte del gobierno, combinado con «discursos estigmatizantes por altos cargos estatales contra el estado periodistas, cuerpos de prensa Y En particular contra las mujeres«.

Pero eso no es todo. El relativo especial para la libertad de expresión de la AOS ha documentado un aumento en ataques a los operadores de información durante la cobertura de las protestas sociales, además de limitaciones Acceso a la Casa Rosada (la sede de la presidencia argentina), reducciones en el derecho de acceso a la información pública y restricciones en Operación de medios públicos. Todas las señales de que, según OSA, constituyen una tendencia que empeora.

Argentina fue objeto de un análisis en profundidad dentro de la relación, con 11 páginas dedicadas. Se destaca que el presidente Milei ha adoptado un lenguaje sistemáticamente hostil contra el prensaacusando a periodistas y medios de ser «corruptos», «delincuentes con el micrófono», «mentirosos», «ladrones», «difamadores» y «extorsión». Expresiones utilizadas sobre todo con motivo de publicaciones periodísticas sobre temas de interés público que plantearon críticas o preguntas para el trabajo de su gobierno.

Milei Reitra ataca a la prensa, Argentina se hunde en el ranking de la libertad de prensa

No hay escasez declaraciones aún más serias: «85 por ciento de los medios de comunicación todo el tiempo», el presidente habría afirmado públicamente. Según el orador Vaca, estos ataques no son episodios aislados, pero encajan en lo que Milei mismo ha llamado una «batalla cultural» que proporciona la identificación y la «marca» de ciertos periodistas y medios de comunicación como enemigos o oponentes políticos.

Para fortalecer la alarma, también los datos proporcionados por el Foro de Periodismo Argentino (Foro de Periodità Argentino – Fopea), que encontró un aumento del 24 por ciento del ataques hacia periodistas entre abril y julio del año pasado. Es preocupante que el 71 por ciento de estos documentos tuvieran un origen en el aparato estatal, con el 27 por ciento de los ataques atribuidos directamente a Milei.

En el expediente de la AOS también hay espacio de la voz de la asoción de las entidades periodicas argentinas, una asociación que agrupa 180 editores Entre periódicos Y Sitios web de noticiasquien expresó una fuerte preocupación por lo que él llama «clima hostil«Hacia la prensa. En particular, la asociación destacó la peligrosa desproporción entre el poder de un presidente y la vulnerabilidad de un solo periodista, alegando que» las acusaciones y los insultos presidenciales alimentan a un ejército de trolls, protegidos por el anonimato y el financiamiento de los opacos, que multiplican ataques verbales y, por lo tanto, abren crack hacia la violencia física «.

Por lo tanto, el informe del altavoz AISA especial representa una campana de alarma no solo para Argentina, sino también para toda la región. La libertad de expresión, pilar de cada democracia, parece más que nunca bajo presión hoy.