Argentina, 36 mil empleados públicos despedidos en un año: entre el costo contable y social

Durante 2024, elArgentina ha visto una ola sin precedentes de despidos en el sector publicoel resultado de la ‘motosierra’ del presidente Javier Milei. De hecho, fueron casi 36 mil empleados estatales perder sus empleos, una medida que el gobierno ha definido como necesaria para reducir la gasto publico y relanzar eleconomía privado. La noticia fue reportada por Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Despidos en el sector público en Argentina, casi 36 mil en 2024

“Siempre recordamos que menos gasto público significa menos impuestos y en consecuencia más capacidad de gasto para el sector privado. En otras palabras, devolver el dinero a sus legítimos dueños”, escribió Sturzenegger en X, acompañando el mensaje con un gráfico que muestra el aumento progresivo de los despidos entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

Según los datos reportados, el número de empleados públicos despedidos ha crecido exponencialmente: de 7 mil despidos realizados en enero de 2024 a casi 36 mil registrados en noviembre del mismo año. EL’administracion publica Fue el sector más afectado por los recortes, con alrededor de 21.000 despidos. ellos siguen empresas estatalesdonde el gobierno redujo el personal de casi 12 mil unidades, y el sector militar y el Ministerio de Seguridad, que vieron a más de 2.500 empleados dejar sus puestos de trabajo.

Desempleo en Argentina cae en el trimestre pero aumenta respecto a 2023

La política del gobierno, encabezada por el presidente Javier Milei, es parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del estado, ya ampliamente anunciada durante su campaña electoral. Esta maniobra se presentó como un paso necesario para frenar la déficit público y garantizar una mayor competitividad económico, aunque no sin consecuencias sociales.

Buenos Aires está pasando apuros: el distrito más rico de Argentina pero la economía no crece desde hace 10 años

A pesar de las declaraciones optimistas del Ministro Sturzenegger, la decisión provocó reacciones encontradas. Por un lado, algunos analistas señalan que la recortar el gasto público podría aligerar el carga fiscal sobre las empresas y relanzarlos inversiones privadas. Por otro lado, los sindicatos y las asociaciones de derechos sociales informan de un aumento en dificultades económicas para miles de familiasque ven la pérdida de sus empleos como una amenaza a su estabilidad.

2024 representó un año crucial para Argentina, caracterizado por profundas transformaciones económicas y sociales. Los despidos en el sector público, aunque defendidos por el gobierno como una medida indispensable, alimentan un acalorado debate sobre las prioridades de política económica del país y sobre el futuro del bienestar estatal. La pregunta que permanece abierta es si el recorte masivo de personal público realmente traerá los beneficios económicos esperados o si dejará a Argentina con una costo social demasiado alto para apoyar.