Allá pobreza en argentina afecta al 49,9 por ciento de la población, lo que corresponde a aproximadamente 23 millones de personas, según el habitual informe del universidad catolica argentina (uca): es el dato que hace referencia a la tercer trimestre de 2024. A pesar de una disminución respecto a principios de año, el índice sigue siendo superior a los datos del mismo período del año anterior. Al mismo tiempo, el tasa de pobreza aumentó, del 11,9 por ciento en 2023 al 12,9 por ciento este año.
La pobreza en Argentina afecta al 49,9 por ciento de la población, disminuye pero se mantiene muy alta
A principios de 2024, tras las primeras políticas de austeridad y los recortes introducidos por gobierno de javier mileila pobreza había alcanzado casi el 55 por ciento, frente al 44,7 por ciento a finales de 2023. Sin embargo, se observó una ligera inversión de la tendencia en el segundo trimestre, con una nueva caída hasta el 49,9 por ciento en el tercer trimestre.
Argentina, la inflación se desacelera y Milei se desequilibra: en 5 meses se eliminarán límites al mercado cambiario
Agustín Salvia, director del Observatorio de la deuda social Argentina de la Uca, autor de la encuesta periódica sobre pobreza y miseriasubrayó que la situación actual no es sólo resultado de las políticas de Milei, sino también del agotamiento de un ciclo económico de más de veinte años. Salvia calificó las políticas actuales como necesarias, aunque implementadas “a un ritmo muy acelerado y con un alto costo inmediato”. Pese a ello, destacó que el impacto regresivo fue menos severo de lo esperado.
Este informe destaca la urgencia de políticas económicas sostenibles y de medidas de protección social abordar los desafíos de la pobreza y la desigualdad en Argentina, contribuyendo a reducir el impacto de las crisis económicas en los segmentos más vulnerables de la población.