El Gobierno de Javier Milei reforma también el Policía federal argentina (PFA), Novedad destinada a discutir y qué marca un profundo punto de inflexión en la gestión del orden público en Argentina. El presidente, junto con el ministro de seguridad, Patricia Bullrichanunció un nuevo decreto que revoluciona el funcionamiento de la Policía Federal, expandiendo significativamente I poderes de agentes. Según las disposiciones de la disposición, la policía podrá llevar a cabo búsquedas y arrestos incluso en ausencia de un mandato judicial.
El Gobierno de Javier Milei también reforma a la Policía Federal Argentina: Búsquedas y arrestos incluso sin un mandato del Juez
La medida, que es parte de una reorganización más amplia de la PFA, tiene el objetivo declarado de transformar la fuerza histórica de la orden en una unidad de élite dedicada principalmente a investigaciones criminales, en línea, en palabras de Milei, con «los estándares operativos de las FBI Y de las principales fuerzas de investigación internacionales «.» Hemos decidido convertir a la policía federal en una fuerza de investigación moderna, dinámica y en el apogeo de los desafíos del crimen organizado contemporáneo «, dijo el presidente argentino.
El nuevo estatuto de la PFA redefine la misión del cuerpo: no solo Prevención y represión del crimenpero también Actividades de inteligencia dirigido a desmantelar organizaciones criminales. A partir de este cuadro, el decreto autoriza a los agentes a actuar incluso en ausencia de autorización del juez en los casos en que hay «circunstancias previas objetivas y razonables» que hacen que la presencia de material ilícito oculto se presente o el riesgo concreto de que la evidencia pueda ser eliminada.
También se proporcionan Derogaciones para los arrestos: un individuo puede ser se detuvo sin la orden de un juez Si hay «elementos probados» que indican que ha cometido, o podría comprometerse, un delitoespecialmente en los casos en que su identidad no se determina con certeza.
Alarma sobre la libertad de expresión en Argentina en el primer año del gobierno Milei: el informe se atreve
Según Bullrich, la reforma tiene como objetivo fortalecer la efectividad del trabajo de la policía en la lucha contra el crimen urbano y digital, a menudo obstaculizado por los largos tiempos de la burocracia judicial. «No se trata de criminalizar a la empresa, sino de dar a la policía las herramientas necesarias para intervenir de inmediato cuando la seguridad pública está en riesgo», dijo el ministro.
Cristina Kirchner, OK de la justicia argentina bajo arresto domiciliario
Sin embargo, las nuevas reglas no han fallado en levantar preocuparse por algunos sectores del sociedad civil y de juristasque temen a un peligroso debilitamiento de las garantías constitucionales y un Uso discrecional de poderes por la policía. El gobierno, por su parte, asegura que el decreto esté en línea con las necesidades de seguridad del país y se aplicará «con rigor, pero en pleno cumplimiento de los derechos fundamentales».