Argentina, la carne explica el país: registros de exportación y consumo interno al mínimo histórico

Para el Carne argentina Hay un exportar récord y un Consumo interno al mínimo histórico durante décadas. El sector de Carne bovina en argentina De hecho, está experimentando un momento contrastante. Por un lado, las exportaciones alcanzaron números importantes en 2024, pero por otro, el consumo interno ha caído al nivel más bajo de los últimos 30 años.

Para el registro de exportación de carne argentina y se consume interno al mínimo histórico

Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne y los Derivados (CICCRA), el cuerpo de referencia del sector en Argentina, el consumo de carne de res por habitante en el primer mes de 2025 proyectado durante los doce meses fue de 47 kg por año, registrando una caída del 3.2 por ciento en comparación con enero del año pasado. En otras palabras, cada argentino ha consumido 1,5 kg de carne menos de 2024.

Argentina, Caída histórica del consumo de carne de res: en el ‘pueblo de vacas’ comes más pollo

La cifra más preocupante surge del análisis del consumo promedio de los últimos doce meses, de febrero de 2024 a enero de 2025, que es de 47.8 kg per cápita por año, marcando una reducción de 8.1 por ciento en comparación con los datos del año pasado. Esto significa que cada argentino ha comido 4.2 kg de carne menos que el año anterior, consolidando así el Bajo nivel de consumo de los últimos treinta años.

El informe también destaca que en el primer mes de 2025 el Producción de carne de res en Argentina Fue igual a 263,800 toneladas de producto con hueso, registrando una flexión de 1.5 por ciento en comparación con enero de 2024.

A pesar de la caída en el consumo interno, el Exportaciones de carne argentina Continuaron creciendo. Solo en el mes de diciembre de 2024, las ventas a través de la frontera llegaron a 47,251 toneladas. En general, en el último año ha habido un récord histórico con 629,949 toneladas exportadas, marcando un aumento del 11.8 por ciento en comparación con 2023 y superior al 2.2 por ciento también el máximo histórico anterior de 2020.

El contraste entre el aumento de las exportaciones y la reducción del consumo interno refleja el complejo Situación económica de Argentina. EL’alta inflación y el Pérdida de poder adquisitivo de las familias se encuentran entre los principales factores que han llevado a una disminución en consumo de carneun alimento tradicionalmente central en la dieta argentina. Y así, si bien la exportación continúa generando importantes ingresos para el sector y para la economía nacional, el mercado interno es, paradójicamente, un nuevo desafío para los operadores en el sector más emblemático del país.